jueves, 2 de junio de 2016

COMPORTAMIENTO ETICO


30 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. La personalidad como los valores en una gran parte se adquiere de la familia a medida que vamos creciendo aprendemos de nuestros padres o de las demás personas con quienes convivimos a diario, en una parte también se aprende de la sociedad pero si tienes una buena formación desde casa siempre sabrás distinguir lo bueno y lo malo para uno mismo por que la mayor parte es como tienes tu personalodad.

    ResponderEliminar
  4. La personalidad como los valores en una gran parte se adquiere de la familia a medida que vamos creciendo aprendemos de nuestros padres o de las demás personas con quienes convivimos a diario, en una parte también se aprende de la sociedad pero si tienes una buena formación desde casa siempre sabrás distinguir lo bueno y lo malo para uno mismo por que la mayor parte es como tienes tu personalodad.

    ResponderEliminar
  5. La personalidad y los valores pueden sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos,emociones y pensamientos ligados al comportamiento. Ambos aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela con características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que junto con otros aspectos del comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la persona en general.
    Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento a través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

    ResponderEliminar
  6. la personalidad es un constructo psicológico que se refiere a un uso dinámico de caracteristicas psíquicas de una persona, a la organización inerna que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia

    ResponderEliminar
  7. La personalidad no es mas que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.

    ResponderEliminar
  8. La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o "sí mismo" formando una unidad coherente.
    Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos, conjuntos de rasgos y otros aspectos que las personas utilizan para describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos para afrontar la vida

    ResponderEliminar
  9. TIPOS DE TEMPERAMENTO : SANGUÍNEO: FORTALEZA: - expresivo, atento, cálido, amistoso y hablador, entusiasta y compasivo - DEBILIDAD: - Indisciplinado, inestable, improductivo, egocéntrico y exagerado COLÉRICO:FORTALEZA- Voluntarioso, independiente, visionario, practico, productivo, disidido y líder DEBILIDAD -Frío y no emocional, auto-suficiente, impetuoso, dominante, rencoroso, sarcástico, irascible y cruel - FLEMÁTICO :FORTALEZA: - Tranquilo, confiable, objetivo, diplomático, Eficaz-organizado,practico-humorista, calmado y plisado -DEBILIDAD: -Sin motivación, moroso, egoísta, mezquino, auto-protector, indeciso, cobarde y ansioso - MELANCÓLICO : FORTALEZA:- Dotado, analítico, estratega, Abnegado, trabajador y auto- disciplinado - DEBILIDAD : - Variable, auto-centrado, propenso a persecución, vengativo, susceptible, teórico, insociable, critico y negativo

    ResponderEliminar
  10. *La personalidad proviene del término " persona" que está caracterizado en un conjunto de pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos, emociones que están ligados al comportamiento de cada ser humano, Es decir que cada ser humano no es iguales a los demás, cada uno tiene su propia personalidad en su vida diaria.

    ResponderEliminar
  11. cada vez mas interesante las clases en el curso de corportamiento ético gracias al profesor HERRERA OCAMPO ARNOLD.

    ResponderEliminar
  12. La familia, como sabemos, es una institución reproductora no sólo de la especie, sino, también, de la sociedad y del sistema de valores que conforman la base cultural de todo conglomerado humano. Los padres somos verdaderos gametos culturales. La persona, además de identidad física, adquiere identidad cultural a través de los valores, costumbres, tradiciones, hábitos de vida, sistemas de creencias, formas de estímulo y control, reglas ordenadoras de la existencia en común que, primero y con más impacto que a través de cualquiera otra institución o lugar, se adquieren por mediación de la familia.

    ResponderEliminar
  13. Para mí, la personalidad es un valor importante porque es una de las cosas que diferencian a los seres humanos entre sí. Ya que la personalidad designa lo que es único, singular del individuo y que lo distingue de los demás. Por lo tanto, es muy importante tener una buena personalidad para afrontar la vida y las dificultades. Hay que tener en cuenta también que la personalidad no es inmodificable, es decir, que uno puede ir cambiando de personalidad. Conocer la personalidad de una persona es conocer interiormente a una persona, y saber cómo puede reaccionar y actuar ante distintas situaciones

    ResponderEliminar
  14. Los valores son importante porque ellos te orientan la conducta y ponen el límite entre el deber ser y el no ser. Su importancia radica en que ellos marcan las pautas del comportamiento humano, desarrollan la personalidad del individuo, orientan la vida y la actuación de las personas dentro de una determinada sociedad .Ellos te hacen vivir la vida a plenitud sin conflictos porque te marcan hasta donde llegan tus derechos.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. La personalidad es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos de un individuo.
    El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que condicionará, en parte, el desarrollo posterio

    ResponderEliminar
  17. La personalidad es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos de un individuo.
    El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que condicionará, en parte, el desarrollo posterio

    ResponderEliminar
  18. El temperamento es la peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación. Conocer qué tipo de temperamento tienes te permitirá saber y dominar tu carácter.

    tanbien podria decir que El temperamento es la manera natural con que el ser humano interactúa con su entorno. Puede ser hereditario y no influyen factores externos; es la capa instintivo-afectiva de la personalidad, sobre la cual la inteligencia y la voluntad modelarán el carácter.

    El temperamento también se ocupa de la habilidad para adaptarse, el estado de ánimo, la intensidad, el nivel de actividad, la accesibilidad, y la regularidad; el temperamento es la naturaleza general de la personalidad de un individuo, basada en las características del tipo de sistema nervioso.

    Tipos de temperamento

    Sanguíneos:

    Son personas con un humor muy variable.

    Melancólicos:

    Suelen ser personas tristes y soñadoras.

    Coléricos:

    El humor de estas personas se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca.

    Flemáticos:

    Las personas con este temperamento se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo.

    ResponderEliminar
  19. tanto la personalidad como los valores la mayor parte se adquiere del hogar o de la familia, desde que nacemos y a medida que vamos creciendo y aprendiendo de nuestros padres o de las personas con quienes convivimos frecuentemente... es muy cierto también que se aprende de la sociedad pero debe ser para el desarrollo o aprendizaje personal, si uno tiene valores sólidos y na personalidad definida sera muy difícil que adquiramos malos hábitos de la sociedad o nos dejemos influenciar para una buena toma de decisiones personales, laborales, profesionales, éticos, etc.

    ResponderEliminar
  20. es muy importante tener conocimientos acerca de estos temas porque nos ayuda a mejorar nuestro comportamiento en la sociedad...

    ResponderEliminar
  21. La personalidad son aspectos que distinguen a un individuo de cualquier otro. La personalidad es característica de una persona, persiste a través del tiempo y de las situaciones, está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el «yo», es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad.

    Todo ser humano al nacer posee una personalidad "potencial". Esta potencialidad comenzará a ser realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertas características y capacidades, como trabajo intelectual, creatividad, conducta intencional y valores éticos, que indican que los diversos elementos de la personalidad están funcionando con cierto nivel de organización.

    El carácter se va desarrollando a través de la vida del ser humano, con sus actividades y actitudes que resultan de una progresiva adaptación o regulación del temperamento a las condiciones del ambiente social.

    ResponderEliminar
  22. EL REFORMADOR. Idealista, de principios éticos. Organizados, ordenados y fastidiosos, derivan en críticos y perfeccionistas.

    EL AYUDADOR. Preocupado. Empáticos, sinceros, cálidos. Amistosos, generosos y sacrificados. En su mejor estado: generosos y altruistas y tienen amor incondicional por ellos mismos y otros.

    EL TRIUNFADOR. Adaptable y orientado al éxito. Seguros de sí mismos, atractivos y encantadores. En su mejor estado: Auténticos.

    EL INDIVIDUALISTA. Romántico. Conscientes de sí mismos, sensibles, reservados y callados. En su mejor estado: inspirados y altamente creativos.

    EL INVESTIGADOR. Intenso, cerebral. Alertas, profundos y curiosos. Capacidad de concentración y foco en el desarrollo de ideas y destrezas complejas. En su mejor estado: Pioneros visionarios.

    EL LEAL. Comprometido, orientado a la seguridad. Confiables, trabajadores y responsables. En su mejor estado: estables internamente, confiados en sí mismos, apoyadores de los débiles.

    EL ENTUSIASTA. Ocupado, productivo. Versátiles, optimistas y espontáneos. En su mejor estado: Usan sus talentos en metas que valen la pena, disfrutan, satisfechos, llenos de gratitud.

    EL DESAFIADOR. Poderoso, dominante. Confiados en sí mismos, fuertes y asertivos. Protectores, llenos de recursos y decididos. En su mejor estado: usan su fuerza para mejorar las vidas de otros, son heroicos.

    EL PACIFICADOR. Aceptador. Confiados y estables. De buena naturaleza, buenos, fáciles y apoyadores. En su mejor estado: intensamente vivos y conectados con ellos mismos.

    ResponderEliminar
  23. la personalidad permite apreciar que todos los seres humanos experimentan intercambios de modo constante con el medio que los rodea, un proceso que sólo se interrumpe con la muerte. En cuanto a las formas de pensar y de actuar, muestran que la personalidad está compuesta por una vertiente interna (pensamiento) y otra vertiente de carácter externo (simbolizado en la conducta).

    ResponderEliminar
  24. El temperamento es aquella combinación de actos de intro y extroversión que se dan en una persona de manera única y que conforman su personalidad.
    Sanguíneos, las personas con un humor muy variable.
     Melancólicos, personas tristes y soñadoras.
     Coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca.
     Flemáticos, personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo.

    ResponderEliminar
  25. Temperamento a la parte de la personalidad cuyo origen se asienta en la herencia genética. Por contraposición, se le llama carácter a la parte de la personalidad que se genera durante la vida de la persona, su experiencia y la cultura.

    ResponderEliminar
  26. La habilidad de un ser humano para adaptarse a su entorno depende en gran medida de su temperamento. Es habitual que una persona deba enfrentar diversas dificultades y adversidades en su vida cotidiana: se necesita un determinado temperamento, según cada contexto, para superarlas.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. la responsabilidad de nosotros frente al cambio climatico es que nosotros probocamos,contaminando el medio abiente con ruidos del carro o grandes industrias que contaminan con humos o basuras que todos nosotros tiramos sin pensar en el futuro o en nuevas generaciones hoy en dia nosotros mismos ya estamos llegando a sentir el cambio climatico por nuestras irresponsabilidad sin pensar en la naturaleza o todos los seres vivos del medio ambiente asta emos llegado a ver situsiones de los animales que muere .mi opinios es que para evitar todo esto todos seamos responsables y aprendamos a recolectar todo tipo de desperdicio

    ResponderEliminar
  29. la personalidad y tanto los valores se adquieren de la enseeñanza que uno haya tenido en casa

    ResponderEliminar
  30. ademas es un buen tema en cuanto a la enseñansa de los padres en casa

    ResponderEliminar